10 de Agosto, 2006
Contenidos y límite entre ficción y realidad
Publicado el 10 de Agosto, 2006, 19:06.
en Opinión.
Referencias (0)
La ficción se relaciona con la simulación y la fantasía. Los contenidos
basados en la ficción, en las principales cadenas de TV a nivel
mundial, ocupan entre el 65% y el 75% de la programación, tanto en
canales de aire como de cable. El resto el 35% o 25% corresponde a noticiarios y una cuarta parte del 100% es publicidad. Dentro de lo noticioso el 80% se dedica a violencia, inseguridad y
farándula. La mayoría de estas noticias, siguiendo una tendencia
mundial de origen norteamericano, se presenta de manera novelada, por
lo que adquieren la forma de una historia ficcionada. Este borramiento
de los límites entre realidad y ficción, sumado a la superabundancia de
información y su descontextualización permanente, se convierte en una
técnica de manipulación. La situación del espectador es de confusión:
"¿Cómo pueden millones de personas -que en su gran mayoría son
receptores pasivos- discernir sobre lo que es real de aquello que no lo
es, sobre un hecho verdadero o uno "producido"?" Fuente: Contenidos medios y sociedad Una respuesta a esta última pregunta la podemos dar nosotros, los que tratamos de mostrar otro enfoque sobre las cosas que tienen que ver con la vida del hombre en esta sociedad globalizada, escribiendo en nuestros Blogs personales. ¿Como? fomentando la utilización de Blogs, para que cada día haya más personas independientes, más ciudadanos comunes, que nos muestren enfoques de esta realidad, que se esfuerza por confundirnos con tanta información en un mismo instante. No importa que los enfoques sean distintos o similares, lo importante es poder contar con concepciones distintas, para poder acercarnos a la realidad y a nuestra realidad. Para lograr esta meta es necesario trabajar para que cada día más personas utilicen Internet, para opinar, no sólo para navegar para buscar información. No es necesario ser un profesional para crear y mantener un Blog personal. |